Miami, domingo 7 de julio de 2019, 12:00 PM (Por Ejecutiva Magazine). En los últimos 10 años se han incrementado los avances en el desarrollo empresarial de las mujeres. Sin embargo, continúan enfrentando numerosos obstáculos: uno de ellos son las barreras que imponen los marcos legales y regulatorios de las economías en las que trabajan.
Los datos del
informe Women,
Business and the Law 2019: A Decade of Reform (Mujer, empresa
y el derecho 2019: Una década de reformas) muestran que en 115 economías aún se
impide legalmente a las mujeres dirigir una empresa de la misma forma que los
hombres.
El acceso al financiamiento es uno de los principales obstáculos que enfrentan
las mujeres cuando dirigen un negocio. Parte de estas dificultades puede
eliminarse prohibiendo por ley la discriminación por razones de género en el
acceso al crédito. Por ejemplo, las
investigaciones indican que es posible que la Ley de Igualdad
de Oportunidades de Crédito de Estados Unidos haya tenido un efecto favorable
en la capacidad de las mujeres de ese país para obtener fondos hipotecarios.
De las 187 economías analizadas en este informe, 115 no prohíben la
discriminación en el acceso al crédito en función del sexo o el género. Por
ejemplo, en la región de Oriente Medio y Norte de África, solo Djibouti, Malta
y Marruecos, y en Asia
meridional solo Maldivas brindan esa protección a las mujeres
emprendedoras.
En términos regionales, el 83% de las economías de África al sur del Sahara, el 72% de las de Asia oriental y el Pacifico y el 65% de las de América Latina y el Caribe no protegen a las mujeres de la discriminación por razones de género en el acceso al crédito.
Fuente: Banco Mundial